11 Feb «SACHATECA, UNA BIBLIOTECA EN LA SELVA»
ANTECEDENTES
La biblioteca «Yachay Wasi» fue una idea que surgió impulsada por sentimientos de amor por la lectura y los libros que Medardo Tapia (su fundador) muestra con pasión e inspiración; amor por los niños y amor por las manos trabajadoras que cultivan los campos y habitan la selva amazónica. Es un espacio abierto donde también se han realizado talleres y encuentros de toda clase, desde talleres de teatro para niños, investigación de la biodiversidad, hasta procesos de formación para campesinos, pueblos y nacionalidades, en temas tales como: agroecología, educación ambiental, violencia de género, etc.. Queremos que se convierta en un verdadero encuentro de saberes, donde sus libros no solo son un instrumento valioso para la transmisión, refuerzo y divulgación del conocimiento, sino que también sirvan para fomentar la lectura con fines meramente recreativos y de satisfacción.
Si bien el trabajo realizado ha tenido como motor principal la protección y conservación de la naturaleza, este no sería completo sin abordar al ser social y sus realidades. Por ello, se ha ampliado el contenido al ámbito social, abarcando temas como la migración y la realidad socioeconómica, vitales para desarrollar una estrategia de conservación donde los saberes ancestrales y el conocimiento occidental se entretejen. A través de la lectura y las actividades lúdicas, se ha logrado crear una herramienta atractiva para el aprendizaje y la concientización.
Este trabajo fue creando la necesidad de generar un espacio para la lectura, un lugar abierto para todos y todas, niños y niñas, adolescentes, comuneros y visitantes de toda índole que pudieran encontrar un libro que les llamase la atención. Se recuperaron libros de centros de reciclaje que iban a ser destruidos, recibimos algunas donaciones de visitantes que llegaban a Zanja Arajuno y poco a poco fue surgiendo la idea de una biblioteca al aire libre, el leer un libro mientras se disfruta de la naturaleza, o tener una guía de campo para identificar una especie biológica. Un espacio para grandes y pequeños. Poco a poco se ha logrado recopilar libros de diferente índole para ir formando la biblioteca y para impulsar esta iniciativa, en 2021 se estableció un Tambo de lectura en la comunidad Mariscal Sucre, donde Roberto Guerrero (@osvaldo.guerra00), lideró este proceso como mediador lector. Los Tambos de Lectura son una iniciativa del Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra, y en el marco de la cooperación interinstitucional con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Se trata de espacios de mediación lectora ubicados en lugares estratégicos por su ubicación geográfica y su capacidad para convocar a comunidades que han estado habitualmente relegadas de instancias lectoras. Alrededor de 17 niños y niñas de la comunidad participaron del proceso, que tuvo una gran acogida, los niños y niñas participaron en actividades lúdicas que fomentaban la lectura, empezaron a llevar libros a su casa en calidad de préstamo para que este interés en la lectura tuviera incidencia en el núcleo familiar.
Este proceso permitió juntar talentos diversos y sueños conjuntos, donde la idea de fortalecer la biblioteca y potenciar su servicio a la comunidad en general se fue fortaleciendo.
CONVOCATORIA A BIBLIOTECAS INDEPENDIENTES
En 2024, la Biblioteca “Yachay Wasi” postula al concurso público “Bibliotecas Independientes: Catálogo Bibliográfico y mediación lectora”, convocado por el Instituto de fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), y después de un proceso de selección, la propuesta “Sachateca, una biblioteca en la selva” cuyo objetivo principal es fomentar y sensibilizar sobre la importancia del hábito de la lectura como del cuidado de la amazonia ecuatoriana, ambos aspectos articuladores en contextos de deterioro de la naturaleza y frente a la necesidad global de conservación de bosques, quedó dentro de los 10 beneficiarios de dicha convocatoria.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y AVANCE DE EJECUCIÓN
“Sachateca, una biblioteca en la selva” es una propuesta que articula lo maravilloso de la vida en la amazonia ecuatoriana con el fomento a la lectura. Se trata de juntar el disfrute de contar con un ambiente sano y la herramienta poderosa de la lectura como acceso al conocimiento. Con este proyecto se pretende que ambos elementos promuevan la sensibilización y concientización sobre el deterioro de los bosques tropicales y su conservación, así como el fomento a la lectura.
Actualmente se está mejorando el servicio que presta la Biblioteca mediante la dotación y restauración de mobiliario y reforzamiento del catálogo bibliográfico. también se ha dado inició a la capacitación de mediación lectora con compañeros y compañeras de diferentes comunidades, además se realizará capacitación técnica para l@s encragad@s de la Biblioteca Yachay Wasi. Una vez fortalecida la Sachateca, esta se convertirá en un espacio clave para la sensibilización y concientización de la vida en la amazonia ecuatoriana mediante la implementación de una biblioteca móvil que preste servicios a comunidades de las provincias de Pastaza y Napo en donde la mediación lectora sea clave.